martes, 8 de septiembre de 2020

Descubrimiento Mensual #3 (Agosto)

 Seguimos en Agosto con la misma razón de ansiedad. Tras haber subido el Descubrimiento Mensual de Julio, terminé escuchando nueva música a finales del mes. Por ejemplo "It's Bugsnax!" de Kero Kero Bonito o "Mitä muutakaan tekisin?" de Litku Klementi.


Debido a que seguía con ansiedad, este mes va a remplazar a Junio como el mes con menos escuchas registradas en Last.FM.


Este mes se puede resumir, en pocas palabras, en escuchar música antigua soviética. Principalmente de Letonia, donde encontramos el álbum "Pasaule, pasaulit" de Eolika o "Viena diena manā mūžā" de Mirdza Zīvere junto al grupo Modo.


Poco tiempo después de pasar el ecuador del mes, uno de los usuarios que recién añadí en RateYourMusic me envió cinco sugerencias. Estas eran:


Black Pumas - Black Pumas (2019)

[3.85/5]


Álbum homónimo debut de esta banda Soul texana. Un disfrute para los amantes del Soul y también del Blues.


Beach Bunny - Honeymoon (2020)

[3.89/5]


Uno de mis álbumes Indie favoritos del año. También destacar que lo Indie se mezcla con lo Emo.


FilledSilhouette - Dazzled '92 (2020)

[4.42/5]


Este EP es una maravilla. Contiene música de My Little Pony mezclado con Future Funk. Mientras lo escuchaba, miré los comentarios y uno decía "Allude es increíble". Allude está, en estos momentos, peleándose con Thos Moser de Gupi & Fraxiom por el primer lugar en mi lista de Singles del 2020 rankeados. Por ahora, Dazzled '92 es el EP mejor valorado de mi lista de EPs del 2020 rankeados.



We're New Again: A Reimagining by Makaya McCraven (2020)

[3.78/5]


Que pasaría si le ponemos ritmos modernos de Hip-Hop a una antigua entrevista a Gil Scott-Heron? El resultado es una pieza maestra.


Patricia Taxxon - Rainbow Road (2020)

[3.83/5]


Un álbum que me ha hipnotizado por su sonido synthwave que frecuenta fliparme.


A esto se le añade a que me haya atrevido a escuchar a artistas que no haya escuchado y a lanzamientos que tenía pendientes a ser valorados:


Little Boy Velvet - ...So Pretentious (2020)

[3.50/5]


Alaskalaska - The Dots (2019)

[3.50/5]


GFOTY - Ham Chunks and Wine (2020)

[3.70/5]


Mayhem - De Mysteriis dom Sathanas (1994)

[4.00/5]


Portishead - Dummy (1994)

[4.10/5]


The Darkest Future - Floral Shope 2 (2014)

[4.00/5]


Anoraak - Gang (2020)

[4.00/5]


Pasamos de música antigua sovietica y nos vamos a Japón:


Jun Fukamachi - Quark (1980)

[3.88/5]


Hiroshi Yoshimura - Green (1986)

[4.00/5]


Yoshiko Sai - Mangekyō (1975)

[3.90/5]


Swing Slow - Swing Slow (1996)

[3.75/5]


Conclusión: No me esperaba hacer tantas valoraciones en un mes. Parece que no se nota a simple vista hasta que vuelves a revisar el mes.


Espero que os haya gustado este repaso de Agosto. Nos vemos.

miércoles, 29 de julio de 2020

Descubrimiento Mensual: Julio (aunque no he hecho nada)

Hola muy buenas lectores. Bienvenidos a otro artículo (mensual) de Digital Cassette.

Como os está yendo el verano? A mí de pena. Este mes ha sido uno de los que más música he escuchado. No piensen que hay música nueva porque no. Podría resumir diciendo que me he atiborrado a escuchar Rammstein, y alguno que otro artista.

El mes ha sido malamente como los anteriores dos o tres: ansiedad. Esta vez miedo a ser hackeado.

Si sigo en este estado, Digital Cassette se cierra y acabose. Que ya ni siquiera publico esto después de acabar Julio porque no va a haber nada para este mes.

Pues nada, os veo en un artículo que no creo vaya a llegar porque no estamos hechos para esto. Ya es que dimito.

Buenos días, tardes, noches o madrugadas.

miércoles, 8 de julio de 2020

Descubrimiento Mensual: Junio

Muy buenas a todos. Bienvenidos a un nuevo artículo de Digital Cassette.

Como estábamos a finales de mes, he decidido no subir más artículos y, en vez de eso, hacer un repaso de mi historial musical en Junio.

Este será el primer artículo de la nueva sección Descubriento Mensual, donde repasaré lo que he hecho cada mes.

Primero de todo querría decir de que actualicé el navegador finalmente. Ahora me es más rápido hacer las cosas, etc. Y ahora me estais preguntando que relación tiene esto con la música. El ordenador no es mío, y lo utilizo desde principios de 2019 tras haberse estropeado el mío. Entonces eso hace que yo tenga pavor a estropear este tambien. Para que veais soy más o menos Stanley, el primo de Bob Esponja. Tardé en actualizar por eso, el miedo a estropear el ordenador con tan sólo una actualizacion del Edge.

Atualizaciones y mieditos aparte, he descubierto este mes dos páginas web muy buenas (no estoy siendo esporizado): Discover Quickly y everynoise.com, dos páginas web para descubrir más música que nunca hayais escuchado.

Discover Quickly es una página web en donde, a partir de tu cuenta de Spotify, puedas descubrir nueva música a partir de tus gustos.

Everynoise.com es una página web de no sólo descubrir música, sino generos musicales que posiblemente no conozcas. Tambien incluye extras en la sección Other Things.

--------------------

Junio ha sido el mes con menos actividad de lo que llevamos de año. Tan sólo he hecho 541 scrobbles en Last.FM, siendo el primer mes en no llegar al millar.

Para amortiguar la caída podríamos contar con la creación de Digital Cassette ya a finales de mes, pero aun así tuvimos tiempo para reseñar una revista  y un álbum que lo está petando en estos momentos. Nunca he estado tan en la onda como nunca, tengo que confesar que no fue hasta el mes pasado que comencé a escuchar el disco Hiss Spun de Chelsea Wolfe.

Volviendo a esta baja actividad, creo que ya sé la razón: debido a que actualicé el Edge ahora podía ver Youtube, cosa que no me funcionaba antes. Eso hizo que dejase a un lado Spotify y Last.FM. A pesar de esto, no paré de escuchar música: The Night de Aurelio Voltaire, algunas canciones de Little Big, ...

Hace unos días la nostalgia volvió a mi porque me puse a escuchar discos de mi colección en Youtube (mi ordenador no tiene lector de CD): Guapa de La Oreja de Van Gogh, luego Lo Que Te Conté Mientras Te Hacías La Dormida de La Oreja de Van Gogh, y finalmente Best Of: The Corrs. Son albumes que, a lo mejor, les dedico una reseña a cada uno.

Esta actualización hizo que pudiera escuchar Spotify desde el navegador, Julio será el mes con más scrobbles que vaya a tener hasta la fecha.

--------------------

Este mes he estado puntuando canciones tanto de mi infancia como clásicas. Por ejemplo Kickstars de Example o Leave Me Alone de Michael Jackson.

En la primera semana de Junio decidí puntuar el Top 2 de lanzamientos de cada década empezando por los años cuarenta. Lanzamientos que se me quedaron en la cabeza eran Kind Of Blue de Miles Davis, The Velvet Underground & Nico, The Wall de Pink Floyd, Remain in Light de Talking Heads, entre otras.

Tambien puntué lanzamientos puntuados muy altos por usuarios que sigo: Titanic Rising de Weyes Blood, Homogenic de Björk. Muy buena música en mi parecer.

Finalmente llegamos a mi primera reseña sobre el nuevo álbum de Phoebe Bridgers Punisher. Desde que descubrí que podía escuchar Spotify, es uno de los álbumes que más escucho. Es fácil entender por qué se está haciendo muy escuchado.

--------------------

Bueno, espero que os haya gustado repasar las cosas más destacadas que haya hecho en Junio.

Nos vemos en el siguiente artículo.

martes, 23 de junio de 2020

Reseña #1: Punisher, de Phoebe Bridgers

Muy buenas, bienvenidos a otro artículo de mi blog.

Hoy voy a hacer la primera reseña de este blog, el álbum Punisher de la cantautora Phoebe Bridgers.

Antes de comenzar a escuchar el álbum, decidí investigar quien era Phoebe Bridgers porque no sabía quien era y quería saber lo que me estaba esperando en la escucha.

Phoebe Bridgers es una cantante y compositora Indie Rock estadounidense nacida en Los Ángeles. Forma parte del trío formado en 2018, Boygenius. Parece que esta ya tiene material que ha entrado en charts como Triple A o la Hot Rock & Alternative Songs. Todo esto fue consultado en Wikipedia.

Ahora que ya sabemos quien es la interprete del álbum, vamos a hablar un poco del álbum.




El álbum se llama Punisher y salió hace unos días bajo distribución de Dead Oceans, sello discográfico cuya única banda que he reconocido en su plantilla fue la pionera del Shoegaze/Dream Pop Slowdive. Esta es una banda que pienso hacer pronto una reseña de algúno de sus álbumes. Tambien podeis decírmelo en la caja de comentarios cual debería reseñar.

En la presentación del blog dije que las primeras reseñas no iban a llevar una opinión por track, pues ésta vez si que voy a poner una opinión por cada track.

Ahora sin más preambulos, vamos a analizar el álbum en cuestión.


DVD Menu 7/10

El primer tema parece hacer que el álbum parezca ser conceptual. Contiene cuerdas tocando el mismo acorde mientras se escucha voces de fondo, dando un ambiente de melancolía y tranquilidad. Al menos eso es lo que he sentido.


Garden Song 7,2/10

La canción, como su título nos indica, nos hace sentir de que estamos escuchando a Phoebe y a otro hombre en un jardín en medio de la noche. Este ambiente lo considero como uno de los más tranqilizadores para un humano, a pesar de que estar en medio de la noche le dea su tono malrollero.


Kyoto 7,3/10

Esta canción tiene ritmos que, para mí, dan nostalgia porque suena como una canción de la ya no década pasada.


Punisher 7,7/10

Otra vez Phoebe nos lleva a un entorno que dea tranquilidad al oyente utilizando sonidos suaves y algunos casi desapercibidos.


Halloween 7,6/10

En esta canción destaca más que en las que llevamos el sonido de las cuerdas pulsadas.


Chinese Satellite 8,2/10

Esta canción aparecen más sonidos, haciendo que esta sea una de las canciones más rítmicas y, a la vez, más melancólicas del álbum.


Moon Song 7,4/10

Esta canción hace la misma función que Garden Song, sólo que la única excepción es que no nos hace sentir en la luna. Ésta nos hace sentir caminando en medio de una noche random cuyo camino está iluminado por la luna.


Savior Complex 7,8/10

Esta canción muestra más destacada la batalla entre tranqilidad y melancolía que se está sirviendo durante casi todo el álbum.


ICU 7,7/10

Podría considerarse como la canción más rítmica de álbum.


Graceland Too 8,5/10

Un banjo y un violín protagonizan la parte melancólica de esta canción.


I Know The End 8,3/10

Llegamos a la última canción del álbum, esta mantiene la tranquilidad y la melancolía que hemos estado escuchando y sintiendo durante nuestra escucha. Pero esta termina por todo lo alto con un coro, más intrumentos que habían estado pasando desapercibidos con la voz de Phoebe. Ésta se podría considerar la canción más poderosa y ruidosa del álbum.

Tras terminar de escuchar Punisher me sentí de que este álbum (salvo algunas canciones) es difícil hacer una reseña al ser casi todas mostrando de muchas formas de estar en un entorno tanto tranquilo como melancólico mientras Phoebe canta poeticamente con su suave voz.

En resumen, este álbum es recomendable escucharlo en noches silenciosas como forma de acompañamiento y trata de cubrir ese silencio creado en la habitación y otro espacio.

Mi puntuación final es un 7,7/10, que es una nota que posiciona este álbum en puestos altos de mi lista de albumes del 2020 ya puntuados.

Y bien, espero que os haya gustado mi primera reseña. Ha sido un placer haber escuchado a Phoebe Bridgers, que ahora la considero como una de las mejores promotoras del género singer/songwriter que he escuchado.

Nos vemos en un futuro artículo.

viernes, 19 de junio de 2020

La Heavy (Opinión)

En unos días comienza el verano, la única estación en la que compro revistas. Un día vi que mi quiosco habitual aun no habían llegado nuevos números de mis revistas más frecuentes (National Geographic Viajes, CondeNast Traveler, CronoMotor), así que decidí hojear alguna que sirviese como sustituta. Ninguna me satisfacía, hasta había una que llevaba un disco de Led Zeppelin como regalo. Finalmente encontré una que me satisfacción lo suficiente para gastar cuatro pavos en ella.

La revista en cuestión era el número 415 de La Heavy. En este artículo la voy a analizar, al final daré mi opinión de si vale la pena comprarla o no.


Supuestamente el número 415 coincide con el trigésimo séptimo aniversario de la revista.

Hojeando las páginas me doy cuenta de que hemos estado exagerando con lo de "la muerte de la guitarra eléctrica". Si, siempre nos referimos a su ausencia en las listas de éxitos de hoy en día. En cambio ahí la ves viviendo tranquila en, posiblemente, los géneros musicales más exprimidos de la música, cosa que el Reggaetón va en camino de unirse al grupo.

La revista incluye un especial dedicado al Rock australiano, donde además del obvio protagonismo de los AC/DC aparecen otros grupos de marsupiales como los pioneros Agregar a diccionario.

Tenemos después entrevistas a grupos como Avantasia, Thin Lizzy y Rose Tatoo entre otras.

Luego tenemos el resumen del Rock The Coast, e nuevo lanzamiento de Santana. Aparecen ahora los poster incluidos en el número como el de Volt Beat o el de Till Lindemann de Rammstein vistiendo el traje que muchos se preguntaban si estaba hecha de piel real.

Otra oleada de entrevistas a Volt Beat, The Amazons,...

Y llegamos a LOS 20 DUROS, donde se hace un top 20 internacional y otro nacional de los lanzamientos más vendidos en ese momento.

En el número uno internacional estaba el disco Rammstein del grupo industrial alemán Rammstein. Este disco me encantó, a pesar de que lo máximo que había escuchado de la banda era la canción Amerika. Pedazo álbum.




7,18/10


Lástima de que no pude escuchar el número uno de la nacional, el cual era El Azogue del grupo Marea.

Bajo las dos listas se encuentra un anuncio de un disco Ska-Rock llamado La Espiral del grupo Rokavieja. Me interesé y me lo escuché una tarde en Spotify. El disco tiene muy buenas canciones.



7/10


Tras esto tenemos crítica de discos recién lanzados en el verano del 2019. Le sigue otra oleada de entrevistas y el resumen del Graspop y otros conciertos. Otra tanda de entrevistas y más conciertos resumidos y reseñados.

Llegamos al final con el cartel de la edición 2019 de Leyendas del Rock.

-----

La revista está súper recomendable para la gente que quiera seguir o descubrir a bandas que están emergiendo en el ya desaparecido mundo del Rock y del Metal.

La verdad es que la revista también la quería tener para no olvidarme de la música Metal. Aunque también me siento decepcionado de haber sólo escuchado dos discos descubiertos en el número. Espero escuchar otros álbumes de la revista pronto.

Quiero despedir el artículo dando la enhorabuena a MariskalRock por la valentía de seguir publicando activamente en un mundo donde se exigen sonidos hechos a ordenador. Espero que dejen un gran legado y no acaben como la veterana Rockdelux.

jueves, 18 de junio de 2020

Presentación

Muy buenas, bienvenidos a mi blog.

Y como estáis viendo, esto es la presentación.

Soy B3stbeats, un usuario español que, inspirado en un blog creado por una usuaria que sigo en RateYourMusic,  he decidido plasmar mis opiniones y reseñas varias aquí.

Advierto que las primeras reseñas no van a ser opiniones track por track, sólo una vista general del álbum/EP. Pero prometo mejorar las reseñas deteniéndome en escribir algo de cada canción, así como el diseño del blog.

Tengo pensado en hacer un artículo hablando de lo que he descubierto cada mes; reseñas de lanzamientos sacados hace mucho tiempo, que puede que vaya a hablar de x disco lanzado en los años 70 o de otra década.

Estaré escribiendo nuevos artículos (y quizás mejorando el diseño de este blog) durante estas semanas, porque se acaba la escuela online y llega el verano.

Nos vemos en el próximo artículo.