viernes, 19 de junio de 2020

La Heavy (Opinión)

En unos días comienza el verano, la única estación en la que compro revistas. Un día vi que mi quiosco habitual aun no habían llegado nuevos números de mis revistas más frecuentes (National Geographic Viajes, CondeNast Traveler, CronoMotor), así que decidí hojear alguna que sirviese como sustituta. Ninguna me satisfacía, hasta había una que llevaba un disco de Led Zeppelin como regalo. Finalmente encontré una que me satisfacción lo suficiente para gastar cuatro pavos en ella.

La revista en cuestión era el número 415 de La Heavy. En este artículo la voy a analizar, al final daré mi opinión de si vale la pena comprarla o no.


Supuestamente el número 415 coincide con el trigésimo séptimo aniversario de la revista.

Hojeando las páginas me doy cuenta de que hemos estado exagerando con lo de "la muerte de la guitarra eléctrica". Si, siempre nos referimos a su ausencia en las listas de éxitos de hoy en día. En cambio ahí la ves viviendo tranquila en, posiblemente, los géneros musicales más exprimidos de la música, cosa que el Reggaetón va en camino de unirse al grupo.

La revista incluye un especial dedicado al Rock australiano, donde además del obvio protagonismo de los AC/DC aparecen otros grupos de marsupiales como los pioneros Agregar a diccionario.

Tenemos después entrevistas a grupos como Avantasia, Thin Lizzy y Rose Tatoo entre otras.

Luego tenemos el resumen del Rock The Coast, e nuevo lanzamiento de Santana. Aparecen ahora los poster incluidos en el número como el de Volt Beat o el de Till Lindemann de Rammstein vistiendo el traje que muchos se preguntaban si estaba hecha de piel real.

Otra oleada de entrevistas a Volt Beat, The Amazons,...

Y llegamos a LOS 20 DUROS, donde se hace un top 20 internacional y otro nacional de los lanzamientos más vendidos en ese momento.

En el número uno internacional estaba el disco Rammstein del grupo industrial alemán Rammstein. Este disco me encantó, a pesar de que lo máximo que había escuchado de la banda era la canción Amerika. Pedazo álbum.




7,18/10


Lástima de que no pude escuchar el número uno de la nacional, el cual era El Azogue del grupo Marea.

Bajo las dos listas se encuentra un anuncio de un disco Ska-Rock llamado La Espiral del grupo Rokavieja. Me interesé y me lo escuché una tarde en Spotify. El disco tiene muy buenas canciones.



7/10


Tras esto tenemos crítica de discos recién lanzados en el verano del 2019. Le sigue otra oleada de entrevistas y el resumen del Graspop y otros conciertos. Otra tanda de entrevistas y más conciertos resumidos y reseñados.

Llegamos al final con el cartel de la edición 2019 de Leyendas del Rock.

-----

La revista está súper recomendable para la gente que quiera seguir o descubrir a bandas que están emergiendo en el ya desaparecido mundo del Rock y del Metal.

La verdad es que la revista también la quería tener para no olvidarme de la música Metal. Aunque también me siento decepcionado de haber sólo escuchado dos discos descubiertos en el número. Espero escuchar otros álbumes de la revista pronto.

Quiero despedir el artículo dando la enhorabuena a MariskalRock por la valentía de seguir publicando activamente en un mundo donde se exigen sonidos hechos a ordenador. Espero que dejen un gran legado y no acaben como la veterana Rockdelux.

No hay comentarios:

Publicar un comentario