Hoy voy a hacer la primera reseña de este blog, el álbum Punisher de la cantautora Phoebe Bridgers.
Antes de comenzar a escuchar el álbum, decidí investigar quien era Phoebe Bridgers porque no sabía quien era y quería saber lo que me estaba esperando en la escucha.
Phoebe Bridgers es una cantante y compositora Indie Rock estadounidense nacida en Los Ángeles. Forma parte del trío formado en 2018, Boygenius. Parece que esta ya tiene material que ha entrado en charts como Triple A o la Hot Rock & Alternative Songs. Todo esto fue consultado en Wikipedia.
Ahora que ya sabemos quien es la interprete del álbum, vamos a hablar un poco del álbum.
El álbum se llama Punisher y salió hace unos días bajo distribución de Dead Oceans, sello discográfico cuya única banda que he reconocido en su plantilla fue la pionera del Shoegaze/Dream Pop Slowdive. Esta es una banda que pienso hacer pronto una reseña de algúno de sus álbumes. Tambien podeis decírmelo en la caja de comentarios cual debería reseñar.
En la presentación del blog dije que las primeras reseñas no iban a llevar una opinión por track, pues ésta vez si que voy a poner una opinión por cada track.
Ahora sin más preambulos, vamos a analizar el álbum en cuestión.
DVD Menu 7/10
El primer tema parece hacer que el álbum parezca ser conceptual. Contiene cuerdas tocando el mismo acorde mientras se escucha voces de fondo, dando un ambiente de melancolía y tranquilidad. Al menos eso es lo que he sentido.
Garden Song 7,2/10
La canción, como su título nos indica, nos hace sentir de que estamos escuchando a Phoebe y a otro hombre en un jardín en medio de la noche. Este ambiente lo considero como uno de los más tranqilizadores para un humano, a pesar de que estar en medio de la noche le dea su tono malrollero.
Kyoto 7,3/10
Esta canción tiene ritmos que, para mí, dan nostalgia porque suena como una canción de la ya no década pasada.
Punisher 7,7/10
Otra vez Phoebe nos lleva a un entorno que dea tranquilidad al oyente utilizando sonidos suaves y algunos casi desapercibidos.
Halloween 7,6/10
En esta canción destaca más que en las que llevamos el sonido de las cuerdas pulsadas.
Chinese Satellite 8,2/10
Esta canción aparecen más sonidos, haciendo que esta sea una de las canciones más rítmicas y, a la vez, más melancólicas del álbum.
Moon Song 7,4/10
Esta canción hace la misma función que Garden Song, sólo que la única excepción es que no nos hace sentir en la luna. Ésta nos hace sentir caminando en medio de una noche random cuyo camino está iluminado por la luna.
Savior Complex 7,8/10
Esta canción muestra más destacada la batalla entre tranqilidad y melancolía que se está sirviendo durante casi todo el álbum.
ICU 7,7/10
Podría considerarse como la canción más rítmica de álbum.
Graceland Too 8,5/10
Un banjo y un violín protagonizan la parte melancólica de esta canción.
I Know The End 8,3/10
Llegamos a la última canción del álbum, esta mantiene la tranquilidad y la melancolía que hemos estado escuchando y sintiendo durante nuestra escucha. Pero esta termina por todo lo alto con un coro, más intrumentos que habían estado pasando desapercibidos con la voz de Phoebe. Ésta se podría considerar la canción más poderosa y ruidosa del álbum.
Tras terminar de escuchar Punisher me sentí de que este álbum (salvo algunas canciones) es difícil hacer una reseña al ser casi todas mostrando de muchas formas de estar en un entorno tanto tranquilo como melancólico mientras Phoebe canta poeticamente con su suave voz.
En resumen, este álbum es recomendable escucharlo en noches silenciosas como forma de acompañamiento y trata de cubrir ese silencio creado en la habitación y otro espacio.
Mi puntuación final es un 7,7/10, que es una nota que posiciona este álbum en puestos altos de mi lista de albumes del 2020 ya puntuados.
Y bien, espero que os haya gustado mi primera reseña. Ha sido un placer haber escuchado a Phoebe Bridgers, que ahora la considero como una de las mejores promotoras del género singer/songwriter que he escuchado.
Nos vemos en un futuro artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario